domingo 4 febrero, 13.30h.

SOUL/FUNK SESSION


Un grupo de músicos desde Inglaterra, Irlanda y Estados Unidos. Tocando funk soul desde los clásicos hasta los más nuevos, con influencias como Curtis Mayfield, Allen Stone o RyanMontbleau.

Simon Taylor - Sax 
Peter Connolly - Gtr/Voz
Chris Attwell - Bajo
Devin Malloy - Bateria/Voz

Sabado 3 de Febrero a las 12.30h:

Presentación del libro
“La decisión de Emelina”
de Paloma Juan
“…Los niños iban llegando, se iban parando, no querían avanzar más, no querían separarse de los suyos y los suyos los retenían entre sus brazos todo lo que podían entregando pedazos de corazones a través de besos y abrazos. Los niños, esperando hasta el último momento a que todo terminara, a que fuera un mal sueño y pudieran volver a sus casas con los suyos a descansar y a sentirse protegidos. No era así lo que se avecinaba…” Tras conocer, junto a los suyos, una vida sencilla, pero dichosa, Emelina sufre la triste ausencia de su difunto esposo y el exilio de sus hijos. En su decisión de enviarlos a un lejano país, para salvar sus vidas, encuentra el tormento y la pena de la separación de los que más ama y desea proteger. Finalmente, decidirá recuperarlos esquivando, para ello, las consecuencias de una cruenta guerra, la cual, ajena a sus vidas, ha sabido dirigirlos y distanciarlos. Felicidad, enfrentamientos, crímenes, despedidas, indefensión, traiciones, sentencias…. Todo ello serán realidades en la vida de nuestra protagonista y, en consecuencia, en la vida de sus hijos".
http://www.edicionesvj.com/

jueves 1 de febrero, 20.00h

Cata de vino con maridaje Celler Cata Ruz


Celler Cataruz surge como un proyecto personal entorno al vino, tras vivir en Francia y empaparnos de la cultura francesa del vino abrimos un restaurante vinoteca La Querencia, que aportó su granito de arena al desarrollo de una viticultura local fuerte, tanto con los vinos de Valencia, los de Utiel Requena, Alicante y Castellón. 
Desde los campos se levanta este pueblecito que invita al relax. La zona está salpicada de la inmensidad de las Hoces del Cabriel. No en vano hablamos del clima más extremo de la zona. Los viñedos guardan su edad como el más valioso secreto. Cepas viejas de Bobal, cultivadas con gran mimo y experiencia, la que caracteriza a los agricultores de la zona, gente que toda su vida se ha entregado a la tierra y a su fruto.
Vinos a catar:
ILUSIONAT DO Valencia; 70% Sauvignon Blanc; 30% Viognier de Casa Corones  - MARIDAJE con montadito de sardinas ahumadas
MALCRIAT DO Utiel-Requena, 50% Garanacha, 50% Merlot - MARIDAJE con tablita de queso suave de oveja y lomo de cebo ibérico
MELIC DO Utiel-Requena, Bobal 50%, Cabernet Sauvignon 30%, Merlot 20% - MARIDAJE con montadito de roast beef con rucola y parmesano

inscripción obligatoria en Ubik Café/plazas limitadas
NO SE ACEPTAN INSCRIPCIONES POR CORREO O TELEFONO.
precio: 8€
catas organizada por Sabores de la Vid en colaboración con Celler Cataruz

domingo 28 enero, 13.30h

concierto OLDfASCHIONEDS

Oldfashioneds se funda en el año 2012 y debuta a finales de ese mismo año. El concepto de la banda es rendir tributo a algunos de los grandes clásicos de la música jamaicana, enfocándose principalmente en las agrupaciones de tipo trio vocal como The Pioneers, The Melodians, Toots and The Maytals, etc. o también adaptando algunos otros clásicos de solistas a este formato. Sus componentes, Pablo Muñoz, Sergio León y Edu Altarriba eran ya nombres conocidos y reputados dentro de la escena reggae Valenciana. A todos ellos les faltaría mucho por crecer tanto individualmente como en conjunto. 

Pablo Muñoz Naharro, que se dió a conocer en 2009 bajo el pseudónimo "El Papado" con el que tenía dos referencias Fumata Blanca (EP Autoeditado, 2009) y Soulamuffin: canciones de amor y derrota (LP Mesdemil Records, 2011), estuvo al frente de Los Offbeaters durante 4 años en los que publicaron The time is now (EP, Liquidator Music, 2013) y Amazing Reggae (LP, Liquidator Music, 2015) y llevaron su potente show en vivo por toda la geografía española y compartiendo cartel con algunos de los grandes del mundo ska/early reggae como Roy Ellis, The Aggrolites, Mr T-Bone, Red Soul Communnity, Smooth Beans, Soweto... A finales de 2016 se incorpora como nuevo vocalista principal de Mediterranean Roots, una banda con 3 referencias en el mercado y que ya ha estado presente en algunos de los festivales más potentes de España (Viñarock, Rototom Sunsplahs, Arenal Sound...)
Sergio León, conocido como Payoh SoulRebel, se ha convertido en la voz más solicitada en el reggae valenciano, vocalista de proyectos tan importantes como Jah Macetas o cualquiera de los formatos que ha presentado Alberto Tarín, ha empezado a abrirse camino como singjay haciendo shows en formato soundsystem o junto a la backing band Red Gold & Green Reggae Band por toda la geografía española. También ha empezado a formar parte de los proyectos Valmeria Roots junto a Baay Selectah y publica Nyabinghi junto a Alessandro Cesarini, dos de los proyectos más interesantes que se pueden encontrar ahora mismo en la escena 
Reggae nacional. 
Eduardo Altarriba López que había formado parte de bandas como Ganja Vibes, Raices, Raspoles o Survival, se había convertido en componente fijo de la reputada backing band Red, Gold and Green y se encontraba totalmente inmerso en la aventura de Oldfashioneds cuando se decidió por emigrar a Brasil, donde sigue ofreciendo conciertos en solitario o junto a la banda que fundó allí "Jamaican Coffe".



jueves 25 enero 20.00

Presentación del libro "ENNIO MORRICONE - EN BUSCA DE AQUEL SONIDO" con el autor ALESSANDRO DE ROSA

Una íntima conversación con El Maestro. ¿Qué es la música? ¿Dónde comienza? ¿Cuál es su propósito? ¿Sigue teniendo sentido estudiar música hoy en día? Las historias y reflexiones de Morricone en conversación con su discípulo y confidente, el también compositor Alessandro de Rosa, giran en torno a estas cuestiones. Juntos recuperan muchos de los recuerdos que pueblan la singladura vital del maestro, tanto en lo concerniente a la evolución de su lenguaje musical como a las múltiples y privilegiadas relaciones profesionales que cimentaron su reconocimiento internacional. Vida y obra confluyen en una suerte de partitura que nos permite contextualizar y comprender algunas de las grandes paradojas y contradicciones de nuestro tiempo. Conversar con Morricone invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la música, para abordar de manera cercana cuestiones como la crisis de la música culta del siglo XX, la llegada de la radio y la televisión, el desarrollo de la industria cinematográfica y discográfica, y los usos y costumbres de la sociedad de consumo. No menos fascinante es la crónica de sus encuentros con personalidades como Sergio Leone, Pier Paolo Pasolini, Fellini, Scola, Bertolucci, Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Brian de Palma u Oliver Stone. Nos regala, además, un paseo por su producción extracinematográfica; o lo que él mismo define como "música absoluta".

martes 23 enero 20.00h-21:00h

ENCONTRÁNDONOS
 charla: "Cultivando el Amor en la Pareja"

Dicen que el amor dura muy poco ¿y después de ahí qué? ¿Estamos destinados a "aguantar" o a resignarnos en una relación que al principio nos daba mucho y que ahora a penas nos motiva? 
El amor tiene sus fases ya que nuestras necesidades en la relación también cambian, conocerlas para saber ubicarnos en la relación y satisfacerlas es uno de los grandes retos a la hora de construir la pareja. Reavivar la llama de la pasión y la ilusión que nos despertó el primer día es posible a través de la escucha y conexión con nosotr@s mism@s y nuestras parejas. Durante la charla exploraremos la vida relacional en la pareja así como las formas en las que podemos darle una larga y satisfactoria vida.

Coordina: Esther Barranca

DOMINGO 21 ENERO 13.30H.

concierto LA TINA Y RUT

La Tina y Rut es un proyecto de exploración musical enfocado en los géneros de la música Latinoamericana. Los festejos peruanos, Boleros, Currulaos, Bambucos, la Cumbia, todos estos aires son estudiados y posteriormente adaptados a diferentes formatos. El resultado es un reflejo de la relación entre el Folklore y la aproximación a la música contemporánea de hoy en día. Basados en la esencia de los temas y agregando colores de otros géneros como el Jazz esta agrupación expone una sonoridad muy expresiva y llamativa para sus espectadores. El repertorio de este concierto incluye temas de compositores como Marta Gómez, Eduardo MárquezTalledo, Andrea Echeverri, Grupo Bahía, Lili del Sol, Mercedes Sosa, entre otros. 

Lili Del Sol - Voz
Pancho Montañez - Percusión 
Ricardo Osorno - Bajo eléctrico y Contrabajo 
Luis E. Bernal - Guitarra

Sábado 20 enero a las 12.30h:


Presentación del libro
 “Crónicas De Los Micromundos” 
de José Ángel Gozalo Molina
Alguien dijo una vez que un escritor es un mundo atrapado dentro de un hombre.Pero, ¿y si en vez de eso se tratara de muchos mundos paralelos y distintos coexistiendo juntos en pequeñas porciones, al igual que la paleta de colores utilizada por un pintor?
Tú, que estás a punto de abrir este libro déjate arrastrar en un viaje hacia el interior de sus páginas. Descubriendo los micro mundos que se esconden dentro de la cabeza su autor.
En los algo más de cien micro relatos que lo componen, encontrarás ciudades perdidas en los albores del tiempo. Historias de amor y hermosas leyendas, voces de antiguos guerreros y princesas, o gente como tú y como yo que claman por ser escuchadas para no caer en el olvido.
Conocerás de la mano de sus protagonistas aquello que tal vez nos aguarda en el futuro. O ¿Quién sabe?, fue borrado de los libros de historia en un pasado ya lejano.Es posible que una gota de sudor frío recorra tu espalda al conocer que sienten los que ya no están, y albergues la duda de que quizás alguien te mira sin que lo sepas.También experimentarás lo mejor y lo peor del género humano. Ello removerá tu conciencia y hará aflorar en ti sentimientos. Esa es la razón de ser de éste libro.
¡Atrévete a conocer las Crónicas de los Micro Mundos!
https://aceneditorial.es/libro/cronicas-los-micromundos/