Hoy un libro que habla de un músico, todavía vivo....

Bob Dylan (edición ampliada)
La biografía
Howard Sounes


De ascendencia judía, a la edad de 6 años Bob Dylan se trasladó con su familia al pueblo minero de Hibbing. A temprana edad comenzó a tocar la guitarra con la cual trataba de emular a sus ídolos Johnnie Ray, Hank Williams, y otras figuras del rock and roll como Little Richard. Empezó a tocar en los clubes de folk de Greenwich Village. Una crítica de The New York Times llamó la atención de John Hammond, de la CBS, que le ofreció un contrato discográfico. Su primer álbum, de 1962, se tituló Bob Dylan e incluía versiones de clásicos de la música popular. Por el contrario, en su siguiente trabajo, Freewheelin' Bob Dylan, presentó trece canciones propias entre las que ya destacaron clásicos como «Blowin#in the Wind», «Don't Think Twice, It's All Right» o «A Hard Rain's a-Gonna Fall». El resto, hasta la concesión del Premio Nobel de Literatura 2016, ya es historia.

Esta edición ampliada de la biografía clásica y definitiva de Howard Sounes incluye ahora un nuevo y último capítulo que completa la trayectoria vital de Dylan hasta su octava década. Publicado por vez primera en 2001 y ya entonces saludado por la crítica, el libro ofrece un retrato completo tanto del hombre como del artista. El proceso de documentación se alargó durante tres años e incluyó más de 250 entrevistas con la gente más cercana a Dylan.

Reseñas:
«Un libro imprescindible para entender el talento de uno de los artistas más significativos de nuestra época. Una biografía que muestra las caras ocultas de Dylan, desmonta tópicos y retrata con precisión la figura de una leyenda de la música norteamericana.»
The New York Times

«Convence, sin lugar a dudas. Una biografía capaz de generar simpatías hacia el gran ermitaño de los artistas.»
Washington Post Book World

«Una valiosísima aportación a la Dylanología.»
The New York Times Book Review

HORARIOS NAVIDEÑOS


viernes 22 diciembre, de 17.00h-19

UNIDOS POR LA INFANCIA
CUENTACUENTOS para niñ@s + TALLER: ”Una ciudad para niños y niñas” + RASTRILLO de cuentos, libros, juguetes, productos típicos de india, América Latina y África.

ONE DAY YES Twashukuru School, Kenia, Asociación Ilêwasi y Tramundi CH se unen en un evento solidario en favor de la infancia.
Tres ONG de la Comunitat Valenciana, han preparado una tarde con la infancia y sus derechos a través de las siguientes actividades:

17h-19h.  Rastrillo de cuentos, libros, juguetes, productos típicos de India, América Latina y África.
Durante toda la actividad habrá rastrillo tanto con libros como con productos de las tres ONG. 

17.15h. Cuenta cuentos, se procederá a la lectura del cuento: “ISABEL” de Creative HC.
Taller: “UNA CIUDAD PARA NIÑOS Y NIÑAS”:
Elaboración de una maqueta en la que niños y niñas irán creando una Ciudad en la que se respetan los derechos de los niños y niñas con plastilina, cartón, cordeles, papeles de colores, etc. siguiendo la guía de la Convención de Derechos del Niño (CDN) con talleristas de ILÊWASI.

Entrada libre. Plazas limitadas. Reservas: 667743688
Silvia (Tramundi): 616518812 MPaz (ILÊWASI).

Tramundi CH: http://www.tramundi.org/ 

domingo 18 de diciembre, 13.30h.

concierto 
SEDAJAZZ COMBO SHOWCASE!

Alexey León y Ubik café presentan la nueva sesión de la escuela Sedajazz. La actividad de Sedajazz crece día a día junto con sus profesores y alumnos. 

Los jóvenes talentos integrantes de los combos de Alexey León llenos de entusiasmo y pasión por la música harán una presentación de su nuevo repertorio de blues, jazz contemporáneo y latín jazz. 

Un evento para los amantes de la música y todos los que quieran disfrutar de la buena energía y las sonoridades frescas! 
A disfrutar!

VIERNES 16 DICIEMBRE, 19.00H.

QR MUSIC & SHOP

QR Music and Shop es una iniciativa tras la que se encuentran Miguel Angel Calvo Payál (La Gramola de Keith) y Pepe Coquillat (Town Feeling) que pretende aunar música y pequeño comercio en la ciudad de Valencia mediante la grabación de unos videos en los que se muestra a una banda o un solista tocando un tema en acústico en un establecimiento (tienda/cafetería/taller). Ese video después queda alojado en un código QR y a su vez este código está en un cartel que se cuelga en la tienda en la que se ha grabado el video que para que todo el mundo, a través de su smartphone pueda disfrutar de la actuación que se llevó a cabo allí días atrás.
Han pasado por la iniciativa artistas como Senior, Tortel, Johnny B. Zero,Badlands, Meridian Response, Chloe’s Clue…
Este año la iniciativa celebra su quinto aniversario y lo hará el 16 de diciembre a partir de las 19h en Ubik Café donde se proyectará uno de los vídeos de la nueva edición y habrá una sorpresa musical con Chico Benzol. El proyecto de Héctor Masia, es un proyecto humilde que nace sin mayor pretensión que disfrutar de la música y eso es algo que se transmite en sus directos.
Pero Héctor no está solo y es que le acompañan Lucas Balanzá al bajo (Julio Bustamante), Luis Alcober en los teclados y trompeta (Nanga Parbat, Julio Bustamante y Manolo Tarancón) y Carlos Llatas a la percusión (Wine Party). Ya con esta formación la banda ganó el premio del público de uno de los concursos más prestigiosos y de más tradición de Valencia, el Troglogló. Con el premio del concurso grabaron dos temas en estudio.
Su currículum en directo se completa con su participación en el festival Pro Weekend de Castellón y también participaron en el ciclo acústico organizado por White House Music y La Gramola de Keith y celebrado en Gestalguinos, los Microshows de La Gramola de Keith.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Más info en: www.qrmusicandshop.com

jueves 15 de diciembre, 20.00h

cata de 
CERVEZA ARTESANAL TYRIS
Iniciaremos la velada con una breve introducción a Historia de la Cerveza, conoceremos los ingredientes, el proceso de elaboración y los diferentes estilos, acompañado de proyecciones que nos permitirán entender lo explicado mucho mejor. Al finalizar la charla dará comienzo la cata de 4 de nuestras cervezas:

1. Vipa
2. Amor Amargo
3. Diablos Joe 
4. Black Pussi Palace

Comentaremos cada una de ellas, su origen y que las caracteriza
inscripción obligatoria: Ubik Café/plazas limitadas
precio: 5€

MARTES 13 de diciembre, 20.00H

CLUB DE LECTURA


Te gusta leer y comentar tus lecturas? Ven al club de lectura en Ubik Café. Nos reuniremos en un ambiente joven7 y distendido el primer miércoles de cada mes para comentar la lectura propuesta en la cita anterior. 
¿Te gusta leer? ¿Pensar en lo que lees? ¿Y comentar los libros con otras personas? Pues estás de suerte, organizamos un Club de Lectura en Ubik Café. Por si no conoces cómo funciona, es así de sencillo:
1. Quedamos una vez al mes en el Ubik para comentar el libro que hemos escogido en la cita anterior, es decir, tienes un mes entero para leerte el libro. 
2. Lo comentamos. Esto quiere decir que hablamos sobre el libro en general, cualquier cosa que hayas pensado o hayas sentido gracias el libro lo podrás decir tranquilamente; y si prefieres sólo escuchar, no te preocupes, no obligamos a nadie a hablar. 
3. Proponemos un libro nuevo para la cita del mes siguiente. 
Además, podrás conocer gente nueva interesada en la lectura en un ambiente joven y distendido. 

¿Qué te parece? 


Este miércoles 8 de noviembre, hablaremos del libro "El Hombre en el Castillo" de Philip K. Dick. Estos los libros que se leerán en los próximos meses:
Diciembre: "Leviatán" de Paul Auster
Enero: "Las Chicas" de Emma Cline
Febrero: "Esperando a Godot" de Samuel Becket

Organiza: Doña Tecla - www.dtecla.com

domingo 11 noviembre, 13.30h.

STEIMBERG'S GROOVE ENSAMBLE
Mariano Steimberg es un batería que ha participado en todas las escenas musicales de las distintas ciudades en donde ha vivido (Los Angeles, Buenos Aires, Barcelona, Madrid, y ahora Valencia). Ha colaborado con grupos de jazz, electrónica, funk, flamenco, música brasileña y latina entre otros.
Estos últimos cuatro años ha decidido establecerse en Valencia para ejercer como profesor de batería, ensembles y percusión brasileña en la prestigiosa Berklee Valencia.
El Junio pasado trajo al Cabanyal, para participar a un evento compartido de la PICUV (Plataforma d’Iniciatives Culturals Urbanes de València), a un grupo de 10 músicos de Berklee Valencia que conformaron sus ensambles durante el año.
El pasado noviembre con la nueva formación de este año academico, ha partecipado exitosamente al Festival MUV Circuito de Musica Urbana Valencia
Esta misma formación se presentará en Ubik Café por un concierto de puro funk, hip hop y mucho baile y nos acercará un ensemble de lujo destilando puro groove.

Libros....

Una primavera de perros
Antonio Manzini


El carácter irascible del subjefe de policía Rocco Schiavone ha seducido a los lectores italianos hasta el punto de que sus últimas novelas han ocupado los primeros puestos de las listas de ventas. Con cada nuevo episodio, este romano de pura cepa —desterrado a una pequeña ciudad al pie de los Alpes por ciertos comportamientos de dudosa licitud— ha ido adquiriendo una dimensión más incisiva y profunda, para deleite de sus cientos de miles de seguidores.

Tras pasarse nueve meses destrozando sus Clarks, pues se niega a calzarse unas botas de montaña apropiadas para la región, Schiavone acoge con escepticismo la llegada de una teórica primavera al valle de Aosta. Su resistencia a someterse a la realidad de aquel lugar, donde ni las estaciones del año son como deberían ser, se refleja también en su labor profesional. Al conocerse el accidente de una furgoneta en el que mueren el conductor y su acompañante, Rocco reacciona con su habitual irritación e intenta desentenderse del asunto. Sin embargo, pocos días después, la desaparición de una joven perteneciente a una rica familia de constructores de la zona despierta su instinto de sabueso: las pesquisas para encontrar a la chica le abren las puertas de un mundo subterráneo que lo deja estupefacto. Rocco conoce muy bien los negocios turbios que se dan en una gran ciudad como la que tanto añora, pero no sospechaba hasta qué punto podía existir algo semejante en ese rincón perdido entre las montañas. Finalmente, Schiavone no tiene más remedio que ponerse manos a la obra, lo que lo obligará a apartar de su mente el espinoso asunto de su relación con la mejor amiga de su última ex, además de un doloroso hecho de su pasado que se niega a aceptar.

del mismo autor en Ubik Café :

La costilla de Adán

Pista negra